Programa de desconexión digital
Programa de desconexión digital
Transformando el bienestar en el trabajo para conseguir equipos más saludables, productivos y sostenibles
Las empresas están obligadas a tener un protocolo de desconexión digital y de limitaciones del uso de la informática, tal y como indican algunas regulaciones (como el artículo 18.4 de la Constitució Española). Sin embargo, normalmente se queda en una pauta escrita y no en una práctica real. En Pausa Conscient ayudamos a las organizaciones a convertir este protocolo en una herramienta efectiva para mejorar el bienestar y el rendimiento de los equipos.
La hiperconexión y la dificultad para desconectar del trabajo generan estrés, baja productividad y dificultades en la conciliación. Cuando los equipos incorporan hábitos de Pausa Consciente, mejoran su capacidad de concentración, su eficiencia y su salud mental.
Un programa práctico y adaptado a cada organización, con formación, espacios de acompañamiento y herramientas para convertir la desconexión digital en un cambio real.
Talleres y formaciones
"Desconexión digital: ¿para qué y cómo?" – Sensibilización sobre la importancia de desconectar y herramientas prácticas para conseguirlo.
"La Pausa Consciente como herramienta de bienestar" – Cómo las pausas de calidad mejoran el rendimiento y reducen el estrés.
"Gestión de límites digitales en la empresa" – Cómo implementar la desconexión digital dentro de la organización de forma efectiva.
Espacios de pausa en la jornada laboral
Micropausas de 10-15 minutos guiadas por mejorar la concentración y reducir la fatiga mental.
Sesiones de reflexión y conciencia grupal para mejorar la comunicación y la gestión de la energía de los equipos.
Programas semanales/mensuales de Pausa Consciente, adaptados a las necesidades de la empresa.
Acompañamiento e integración en la cultura de empresa
Asesoría personalizada para adaptar la desconexión digital a la realidad de la empresa.
Seguimiento y feedback para medir el impacto y garantizar que la desconexión se convierta en práctica habitual.
Materiales y recursos para reforzar los aprendizajes y facilitar su implementación.
> Menos estrés y mayor bienestar emocional <
> Aumento de la productividad y la concentración <
> Mejora en la comunicación y cohesión de los equipos <
> Retención del talento y reducción del absentismo <
> Cumplimiento real y efectivo del protocolo de desconexión digital <
Reducir el estrés y mejorar el bienestar con espacios de pausa
El teletrabajo y la constante conectividad hacen que muchos profesionales no sepan “desconectar” realmente. Nuestros talleres ayudan a implementar prácticas de Pausa Consciente en el horario laboral para mejorar la eficiencia y la concentración.
> "Si durante la jornada se hacen pequeñas pausas de calidad, la productividad y el bienestar aumentan, y la necesidad de conexión fuera de horas se reduce. Nosotros ayudamos a integrar estos hábitos de forma natural."
Más compromiso y retención del talento
Un buen protocolo de desconexión digital no sólo cumple con la ley, sino que mejora la satisfacción y la fidelización de los equipos. Pausa Conscient puede ser la herramienta que convierta este protocolo en una ventaja competitiva para la empresa.
> "Acompañamos a las empresas a crear una cultura de trabajo sostenible, donde la desconexión no sea sólo una norma, sino una práctica integrada en el día a día de los equipos."
Formación y sensibilización sobre desconexión digital
Muchas empresas implementan el protocolo, pero los equipos no siempre son conscientes de ello o no saben cómo aplicarlo de forma efectiva. Puede ofrecer talleres y sesiones prácticas para ayudarles a entender la importancia de la desconexión y dar herramientas concretas para gestionarla.
> "Un protocolo sólo es efectivo si se comprende y se pone en práctica. A través de nuestros talleres, ayudamos a los equipos a integrar la desconexión digital en su rutina, reduciendo estrés y mejorando su bienestar."
Desconexión digital = mejor productividad y creatividad
Paradójicamente, desconectar bien mejora el rendimiento. Cuando las personas se permiten pausas de calidad y límites claros entre trabajo y vida personal, trabajan con mayor foco y eficiencia. Podemos destacar cómo nuestras prácticas ayudan a mejorar la concentración, la creatividad y la toma de decisiones.
> "Cuando los equipos descansan y se desconectan de verdad, vuelven con más energía, claridad y capacidad de resolver problemas. Nosotros ayudamos a realizar este cambio dentro de las organizaciones."
Espacios de pausa en la jornada laboral para evitar la hiperconexión
Si durante la jornada los equipos tienen momentos de Pausa Consciente, es menos probable que necesiten trabajar fuera de horas. Puede ofrecer sesiones breves durante el horario laboral para equilibrar la energía mental y emocional de los trabajadores.
> "Ayudamos a las empresas a crear espacios de pausa dentro de la jornada, para ser generar más estrategias y priorizaciones de forma que los equipos no lleguen agotados al final del día ni necesiten alargar el trabajo en casa."
Cultura empresarial alineada con el bienestar
Las empresas que aplican la desconexión digital de forma efectiva se diferencian como organizaciones que cuidan a sus personas. Esto mejora la marca empleadora, atrae talento y reduce el absentismo y la rotación.
> "La desconexión digital no es sólo una norma, es una oportunidad para construir una cultura laboral más humana, sostenible y atractiva para el talento. Pausa Consciente le ayuda a hacerlo posible."
¿Quieres saber cómo adaptar este programa a tu organización? ¡Hablamos!
Nos encantaría ayudarle a integrar una desconexión digital más consciente y transformadora.