Acompañamos a las personas y las organizaciones a encontrar su equilibrio, promoviendo el bienestar y la autenticidad para generar transformaciones conscientes y duraderas.
Generar y compartir espacios de Pausa Conscient nos ofrece recursos para autoobservarnos, registrar nuestro estado de ánimo, compartirnos y aprender a gestionar las capacidades emocionales necesarias para mejorar nuestra vivencia.
Creemos firmemente que ofrecer un espacio diferente al que se vive en lo cotidiano es la base para sincerarnos y trascender nuestras incomodidades y así acercarnos más a nuestra esencia y expansión personal.
¡Para más relaciones sostenibles, empezando por nosotros!
Crear espacios de pausa y reflexión que permitan a las personas y organizaciones poner conciencia en cómo están viviendo, trabajando y actuando, potenciando las fortalezas personales y colectivas para construir relaciones auténticas y sostenibles.
Fomentar que la pausa consciente sea un hábito natural y valorado por la sociedad, contribuyendo a un mundo más empático, saludable y cooperativo.
Valores
Empatía: Fomentamos la capacidad de ponernos en el lugar del otro, escuchando y comprendiendo las emociones para construir relaciones más profundas y significativas.
Conciencia: Valoramos la atención plena en nuestro entorno y en nosotros para darnos cuenta de lo que estamos generando, y así sentirnos más protagonistas con nuestro accionar consciente
Cuidado: Creemos en la importancia de cuidarnos a nosotros mismos, a los demás y al planeta, creando espacios seguros donde las emociones sean bienvenidas y atendidas.
Conexión: Promovemos la creación de vínculos auténticos entre individuos, comunidades y culturas para generar un sentido compartido de pertenencia y de interdependencia.
Innovación social: Aportamos nuevas ideas y enfoques que desafían las pautas existentes para construir realidades más justas y equitativas.
Transformación personal y colectiva: Creemos en el poder del crecimiento individual como motor del cambio social positivo; cada paso hacia un mayor bienestar personal contribuye al bienestar colectivo.
¿En qué principios nos basamos?
Participar de una “Pausa conscient” es una práctica poderosa que nos aproxima a:
El autoconocimiento y la coherencia personal para mantenernos en nuestro eje
Gestión emocional para comprender lo que sentimos y cómo lo percibimos en el cuerpo
Escucha activa para promover la comprensión
Asertividad en el lenguaje para mejorar el consenso
Claridad y serenidad para afrontar decisiones y retos
Conexión con los propios valores para armonizarlos a nivel personal y colectivo
Los espacios que generamos están pensados para inspirar tranquilidad, energía renovadora y vitalidad, creando una atmósfera que invita a desconectar del ruido cotidiano y conectar con un estado de armonía interior. Cada detalle contribuye a que estas pausas se conviertan en una experiencia transformadora.
El Coaching es una profesión comprometida con la expansión del potencial personal, organizacional y social, para que la persona expanda la capacidad de acción, genere un cambio de observador y posibilite su transformación personal. Específicamente, el coaching ontológico (el estudio del ser humano en todos sus ámbitos) se focaliza en el lenguaje y su coherencia entre las emociones y el cuerpo.
A nivel individual, es un proceso de conversaciones en el que se acompaña al consultante en su reflexión para que, mediante el reconocimiento de sus fortalezas, descubra y accione su crecimiento y el cumplimiento de sus objetivos.
A nivel grupal, el coaching dispone de un abanico de herramientas para generar espacios de confianza donde afloran las capacidades de liderazgo, la coordinación de acciones y la gestión de emociones mientras se comparten sensaciones y relatos que inspiran a los participantes con la intención de construir equipos más eficientes, con resultados extraordinarios y que conecten con el disfrute de formar parte del grupo.